Avances y desafíos para el futuro de los pueblos indígenas, el cambio climático, la reducción de desigualdades sociales y la erradicación de la pobreza, fueron los temas abordados ayer en el primer congreso del Parlamento Indígena de América (PIA) que contó con la representación de unos 15 países.
El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Asamblea Nacional, Ausencio Palacio, destacó la importancia de los pueblos indígenas en los planes para el desarrollo sostenible de los bosques frente al cambio climático y abogó por impulsar políticas de Estado para conservación y manejo del agua.
El Estado debe incluir la protección de sus fuentes y ecosistemas, preservar los bosques y selvas, tomar acciones contundentes para frenar la deforestación y la contaminación ambiental en las regiones indígenas de América, agregó Palacio.
Fernando Hiraldo, representante adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), señaló que ‘los pueblos indígenas juegan un rol fundamental en la lucha para enfrentar el cambio climático debido al manejo sostenible que tienen dentro de los bosques'. Además se refirió a la consecución de planes que contribuyen a la reducción de gases contaminantes en los próximos 15 años, según lo convenido en la Agenda 20-30 para el desarrollo del Plan del Milenio.
El diputado, Quibián Panay, en nombre del presidente de la Asamblea, Rubén De León, agradeció al PNUD su esfuerzo por el desarrollo sostenible de los pueblos y leyó la resolución, en la que reconoce la contribución del PIA en el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades y en protección de derechos colectivos e individuales.
Nuevos datos revelan niveles alarmantes de mercurio entre los pueblos indígenas yanomami y yekuana de la selva amazónica. La fundación de salud brasileña Fiocruz junto a la Asociación Yanomami Hutukara, la ONG brasileña ISA (Instituto Socioambiental) y la Asociación Yekuana APYB han desarrollado un estudio a partir de muestras de cabello de indígenas pertenecientes a 19 comunidades de estos pueblos, que revela que más de un 90% de los habitantes originarios de la región se encuentran seriamente afectados.
Buscadores de oro ilegales que operan en territorio yanomami están contaminando los ríos de los indígenas con el mercurio que utilizan durante el proceso de extracción del metal áureo. El mercurio entra entonces en la cadena alimentaria a través de las aguas del río que beben los yanomamis, y de los peces que constituyen una parte fundamental de su dieta.
El chamán y portavoz yanomami mundialmente reconocido, Davi Kopenawa, presentó estas evidencias ante la relatora especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU [Organización de las Naciones Unidas], Victoria Tauli-Corpuz, durante su visita a Brasil a principios del mes de marzo.
"Estamos preocupados por los resultados de esta investigación. Esta contaminación afecta a las plantas, a los animales y a las generaciones futuras”, declara Reinaldo Rocha, indígena yekuana.
Los yanomamis no contactados, uno de los pueblos más vulnerables del planeta, se encuentran especialmente amenazados. Los mineros ilegales trabajan extremadamente cerca de una de las zonas donde viven.
Fiscales federales de Brasil están analizando los hallazgos del estudio y continúan presionando para que se ponga fin a la minería ilegal.
La contaminación por mercurio también amenaza a otros pueblos indígenas amazónicos: a principios del mes de marzo, Survival denuncia que hasta el 80% del pueblo indígena nahua de Perú, recientemente contactado, ha resultado intoxicado, aumentando las graves preocupaciones sobre el futuro de la tribu.
Los yanomamis también están luchando contra los incendios forestales que han arrasado varias zonas de su tierra en meses recientes. Las causas todavía no han sido esclarecidas, pero algunos yanomamis sospechan que los mineros y los madereros ilegales iniciaron los fuegos deliberadamente, y solicitan el despliegue de más escuadrones de bomberos.
Los yanomamis dependen de su selva para sobrevivir. Su tierra en Brasil fue demarcada como territorio indígena en 1992 a raíz de una larga campaña internacional. Los yanomamis, sus aliados en Brasil y Venezuela, y Survival están presionando ahora a las autoridades para que expulsen a todos los invasores de tierra indígena, para que los mantengan alejados definitivamente y para que detengan los planes de abrir territorio indígena a la minería a gran escala.
En una carta de la Asociación Yanomami Hutukara a la presidenta Dilma Rousseff [Partido de los Trabajadores – PT], los indígenas declararon: "En este momento en que Brasil y el mundo se concentran en buscar soluciones para proteger el clima, el agua, las selvas y a sus pueblos, no tiene sentido que Brasil favorezca proyectos que pueden conllevar la destrucción de la naturaleza dentro de la tierra indígena yanomami”.
En Argentina, Hay más de 12 millones de personas que carecen de condiciones dignas de subsistencia económica e integración social.
"Desde ya te digo que aumentó la pobreza en la Argentina", fueron las palabras de Agustín Salvia durante una conversación telefónica cuando fue consultado para saber si se podía hacer un índice de precios en un par de meses, tal como lo necesita el Gobierno y que motivó el desplazamiento de Graciela Bevacqua, un símbolo de la voluntad de restablecer la credibilidad del organismo intervenido y desmantelado durante nueve años.
¿Cuál será la cifra de la pobreza para 2015? Aún más alta que el 29% mencionado por el presidente Mauricio Macri (exactamente 28,7%) esta semana durante la apertura de las sesiones ordinarias en la Asamblea Legislativa, sobre la base de los datos del Observatorio de la Deuda Social presentados en junio de 2015, con los números de 2014. Corresponde a 12 millones de personas en la Argentina.
La pobreza tiene varias aristas:
Estructural, relacionada con las escuelas a las que van los chicos y la calidad de educación que reciben; los caminos y el estado del transporte que usan para ir a la escuela; la atención e infraestructura de los hospitales; la seguridad en los barrios.
El empleo: con una base altísima del 35% de trabajadores no registrados (unos cuatro millones de personas), la fragilidad lleva a que no gocen de ninguno de los derechos estipulados en la ley de contrato de trabajo y no puedan jubilarse, tener obra social, una indemnización por despido o su horario de trabajo regulado y vacaciones, entre otros beneficios del empleado debidamente registrado. A partir de 2012, se estancó la generación de empleo, y paralelamente aumentaron la pobreza y, también, la asistencia a través de programas sociales del 20,2% de los hogares en 2010 al 28,6 en 2014.
El acceso a la vivienda y a una alimentación adecuada, entre otros.
El drama de quienes padecen la situación de pobreza es la poca llegada a quienes tienen la posibilidad de mejorar su calidad de vida.
Si se comparan los millones de personas que son pobres en la Argentina con la cantidad de personas que pagan Ganancias, la diferencia es abismal. El impuesto, distorsivo, es cierto, alcanzaba a 1.100.000 personas antes de la suba del mínimo no imponible a 30.000 pesos. Sin embargo, esta población logró hacer mucho mas "ruido" que los más de 12 millones de argentinos en una pésima situación económica y social.
¿Por qué? Una de las razones es que la representación sindical llega a quienes están "en blanco" y el reclamo por el tema de Ganancias se hacía notar dentro de los sindicatos, especialmente en aquellos con salarios más altos, como camioneros. La voz de Hugo Moyano, entonces, se hace oír para luego sentarse con autoridades y negociar en favor de sus representados.
La pobreza, en cambio, permanece en silencio, hay que salir a buscarla; de otra manera aparecen los líderes populistas que la usan y no solucionan los problemas, sino todo lo contrario. Hay gente que votó a Cristina Kirchner en las elecciones pasadas porque militantes recorrieron pueblitos del interior con... dos alfajores. Algunos tuvieron más suerte. Scioli, por ejemplo, repartió ladrillos y ventanas, entre otros materiales de construcción, antes de las elecciones. Parece poco, pero para mucha gente no lo es.
El desafío entonces es reconocer que un enorme porcentaje de argentinos es pobre y lograr espacios genuinos para escuchar su voz.
La comunidad internacional expresó hoy su solidaridad con Ecuador tras el terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter, que ha dejado hasta ahora 233 muertos y unos mil 557 heridos, además de cuantiosos daños materiales.
La Unión Europea (UE) manifestó sus condolencias al gobierno y pueblo de Ecuador por el terremoto registrado la noche del sábado y anunció que el Mecanismo Europeo de Protección Civil para desastres ha sido activado para evaluar el posible envío de ayuda y equipos.
“Nuestros pensamientos están con las víctimas, sus familias y amigos, así como con todas las personas afectadas”, dijo la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, y el comisario de Ayuda Humanitaria, Christos Stylianides.
En un comunicado conjunto, Mogherini y Stylianides explicaron que el Mecanismo Europeo de Protección Civil ha sido activado a petición de las Naciones Unidas para proporcionar experiencia en la evaluación de daños.
El mecanismo de protección civil facilita la cooperación entre los 34 participantes -los 28 países miembros de la UE más Islandia, Montenegro, Noruega, Serbia, Macedonia y Turquía- para ofrecer asistencia a terceros países que se vean afectados por desastres naturales o humanitarios.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, también envió un mensaje de condolencias a su colega de Ecuador, Rafael Correa, a causa de las numerosas víctimas y destrucciones a gran escala provocadas por el terremoto, el de mayor magnitud desde 1979.
Subrayó que Rusia comparte el dolor y la tristeza de las personas que perdieron a sus familiares a raíz de la catástrofe y espera que se recuperen pronto los heridos, según un comunicado del Kremlin.
El Papa Francisco y los gobiernos de España, Reino Unido y Francia también se sumaron a las condolencias, al expresar su plena solidaridad de sus países con Ecuador y los damnificados, además de desear una pronta recuperación a los heridos.
Peña Nieto externa apoyo de México
Enrique Peña Nieto externó el apoyo del pueblo mexicano a Ecuador, ante el sismo que sacudió esa nación sudamericana y que provocó numerosas víctimas y daños materiales.
“Mi solidaridad con el pueblo y gobierno de Ecuador, por las lamentables pérdidas humanas y materiales causadas por el sismo”, escribió el jefe del Ejecutivo federal en su cuenta de Twitter @EPN.
Mi solidaridad con el pueblo y gobierno de Ecuador, por las lamentables pérdidas humanas y materiales causadas por el sismo.
América Latina se solidariza
En Latinoamérica, los presidentes de Colombia, Costa Rica, Perú, Panamá, Paraguay, México y Venezuela, manifestaron a través de las redes sociales su solidaridad con Ecuador por el terremoto, cuyo epicentro fue la provincia de Manabí, suroeste del país.
El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el colombiano Ernesto Samper, expresó sus condolencias al pueblo ecuatoriano por la pérdida de vidas y daños materiales.
Tras el terremoto, el gobierno ecuatoriano declaró el estado de emergencia en seis de las provincias más afectadas (Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santo Domingo, Los Ríos y Santa Elena), así como el estado de excepción en todo el territorio nacional.
En el departamento de la Guajira, Colombia, alrededor de 27,9 por ciento de los niños tiene problemas de desnutrición. Cada vez llueve menos en esa región; se registra un descenso progresivo y los municipios más afectados son Manaure y Riohacha.
Según cifras oficiales, 64 por ciento de la población de la Guajira (más de 900 mil habitantes) vive en situación de pobreza, mientras 35 por ciento se ubica debajo de la línea de la indigencia.
Según el secretario de Salud de La Guajira, Stevenson Marulanda, la muerte de niños por desnutrición continuará hasta que haya una acción del Estado para atacar la situación.
La Guajira es una de las zonas más desoladas de Colombia y hace más de tres años no ve llover. La comunidad wayúu está compuesta por entre 300 mil y 400 mil personas, que viven en temperaturas desde 35° hasta 42° sin agua.
Según un informe la Defensoría del Pueblo de Colombia en 2014, 40 mil personas están en situación de hambruna en la Alta Guajira; 70 por ciento son niños y mujeres.
En lo que va de año ya son 11 los niños de la etnia wayúu que han perdido la vida por falta de alimentos en La Guajira colombiana.
Otros cuatro niños perdieron la vida por falta de alimento y atención social en La Guajira colombiana. Se trata de una crisis humanitaria que atenta contra la vida de miles de personas que residen en esa región del país.
Con la muerte de los cuatro infantes ya son 11 los niños que han fallecido en lo que va de año por desnutrición en La Guajira colombiana, una región abandonada por el Estado donde habitan más de dos millones de personas con poco servicio eléctrico, un deficiente suministro de agua potable, ausencia de un sistema de alcantarillado y pocas garantías de salud y educación.
El representante legal de la Asociación de Autoridades Tradicionales indígenas Shipia Wayú, Javier Rojas, informó que una niña de 18 meses de nacida perteneciente a la etnia wayúu falleció tras presentar fiebre y laceraciones en el cuerpo a causa de la desnutrición.
Detalló que las otras tres víctimas eran un menor de 14 meses y un par de mellizas que vivían en la zona rural del municipio de Manaure. Familiares aseguraron que las niñas “murieron de hambre” porque los padres no tenían dinero para darles alimento y transportarlas hasta un centro asistencial.
La versión del Gobierno
Tras la muerte de los niños, el viceministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz, aseguró que la causa directa del deceso de los infantes no fue por desnutrición crónica.
"Cada muerte por desnutrición es indignante para este país y es una mancha para el Gobierno Nacional y Representa un dolor permanente", dijo sin hacer referencia a la crisis humanitaria que viven los habitantes de La Guajira por falta de atención del Gobierno.
En exclusiva para teleSUR el médico pediatra que labora en el departamento de La Guajira colombiana, Abdul Dasuki, afirmó que la hambruna en esa región del país es crónica y que proviene de muchos años atrás.
Lamentó que la desnutrición crónica severa, pérdida de masa muscular, poco cabello y retardo global del desarrollo sean los casos que tenga que atender durante su jornada de trabajo.
"Los médicos que los atendemos estamos cansados de ver a tantos niños morir por hambre; estamos cansados de ver a tantos niños que necesitan y que piden a gritos protección del Estado. Queremos que se respeten los derechos de los niños en La Guajira y en todo el país", demandó.